viernes, 4 de julio de 2025

DE LA UNIVERSIDAD AL RAZONAMIENTO CLINICO REAL: EL CAMINO QUE NADIE CUENTA.


🎓 De la universidad al razonamiento clínico real: el camino que nadie te cuenta

Salir de la universidad no te convierte en clínico. Te convierte en principiante.

Y ese primer paso al mundo real es brutal.

Porque te das cuenta, muy rápido, que los protocolos no calzan con los pacientes, que los diagnósticos no siempre explican el dolor, y que lo aprendido no alcanza para resolver ni siquiera los cuadros más simples sin dudar.

Y dudar duele. Sobre todo cuando hay un paciente enfrente esperando que tú sepas.

Ese dolor del kine/terapeuta novato no se habla mucho. Porque el sistema prefiere mostrar diplomas, no procesos.
Pero la verdad es que el camino hacia volverse clínicamente competente en dolor es largo, frustrante y profundamente solitario.

Durante los primeros años, uno aplica lo que sabe, aunque no sepa por qué lo hace. Se aferra a técnicas, a cursos, a todo lo que huela a “seguridad”.

Y muchos, para evitar ese vértigo, se refugian en discursos prefabricados: “todo es biopsicosocial”, “el cuerpo se adapta”, “el dolor es una percepción”.

Frases que suenan profundas… pero que muchas veces esconden una carencia de habilidades clínicas duras.

👉 Explorar un patrón radicular, reconocer signos de sensibilización central, dosificar una carga progresiva, razonar diferencialmente entre lumbalgia, ciática y disfunción motora… eso no se aprende en un post de Instagram ni en un curso de "solo practica" de un fin de semana. Hay mucha teoria poco valorada que se deja de lado hoy. La practica es "mas entretenida"!...pero sin bases...es solo ejercicio y nada mas.

Las habilidades clínicas se entrenan. Nos equivocamos, se corrige, se discute, se vive solo y con otros colegas que sean críticos.

Y el mayor problema es que muchos colegas nunca logran desarrollar ese nivel de razonamiento clínico real, porque el sistema recompensa lo rápido, lo visual, lo vendible. No lo profundo.

Por eso, los verdaderos clínicos avanzados en dolor no son los que más seguidores tienen. Son los que más han fallado, más han reformulado, más han cuestionado sus certezas.

Ser experto en dolor no es saber más. Es entender mejor.

Y para eso, hay que pasar por años de duda, de frustración, de pensar que no sirves.
Hasta que, un día, un paciente mejora… no porque hiciste “lo correcto”, sino porque supiste escuchar, explorar, razonar, decidir y ajustar en el momento justo.
Y ese día, aunque no haya cámara ni diploma… te conviertes un poco más en clínico de verdad.

Si quieres saber como razonar mejor con evidencia + experiencia, ingresa a mis cursos y formaciones en el área deportiva y musculo-esqueletica en www.cursosdekine.com.

Te espero.

Klgo. Prof. Victor Olivares

+569 9162 73 51

viernes, 25 de febrero de 2011

Curriculum Vitae

Estudios Universitarios
  • Profesor de Educación Física, Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación
  • Kinesiólogo y Licenciatura en Kinesiología, Universidad Católica del Maule

Sociedades Científicas
  • Past President de la Sociedad Chilena de Kinesiologia del Deporte (SOKIDE) 2014-2016.
  • Socio fundador y miembro del Directorio de la Sociedad Chilena de Kinesiología del Deporte SOKIDE (2008 a la fecha).
  • Miembro del Directorio de la Sociedad Chilena de Medicina del Deporte (2000 a 2006)
  • Kinesiólogo colegiado: RCK 2638
  • Socio Fundador y miembro del Directorio de la Asociación Chilena de Ondas de Choque (ACHITOC) 2013, www.achitoc.cl
  • Reconocido por el DENAKE (Colegio de Kinesiologos de Chile) como un de los primeros 5 Especialistas en Kinesiologia del Deporte.
Formación
  • Cursos de Terapia Manual dictados por Mariano Rocabado y su equipo en SEDIME (1997 al 2000)
  • Estudios de Magister en Ciencias de Deporte. Universidad Mayor (tesis no realizada) 2000 al 2002.
  • Formación en Diagnóstico y Terapia Mecánica o Método McKenzie: Cursos A: Columna Lumbar, B: Columna Cervical y Torácica, C: Problemas Avanzados Columna Lumbar, D: Problemas Avanzados Columna Cervical, E: Extremidades. Formación realizada en Buenos Aires, Argentina entre 2004 y 2009 cursos organizados por la Instituto McKenzie Internacional www.mckenziemdt.org e Instituto McKenzie Argentina www.mckenziemdt.com.ar 
Experiencia
  • Preparador físico de selección chilena de voleibol femenino Sudamericano de 1992.
  • Entrenador Selección de Voleibol femenino universitario UMCE (2° lugar en 1996).
  • Preparador físico hockey patín equipo profesional Universidad de Santiago 2° lugar en 1994.
  • Preparador físico en forma individual de variados deportes: Running, atletismo, fútbol.
  • Kinesiólogo de Colo-Colo divisiones inferiores (1998-2000).
  • Kinesiólogo de Clínica Las Condes (1997-2002)
  • Director de Centros Médicos Deportivos KPT (2000 a la fecha) www.kpt.cl en Balthus www.balthus.cl 
  • Director Clínico de 110 Sport & Health Center (2012 a 2015).
  • Kinesiologo Especialista en Kinesiologia del Deporte  (uno de los 5 primeros especialistas nacionales reconocidos) - Septiembre 2016. Especialidad reconocida por el Colegio de Kinesiologos de Chile en 2016.
Congresos
  • Expositor nacional e internacional en temas relacionados a actividad física y salud, lesiones, entrenamiento y rehabilitación  técnicas de tratamiento etc., desde 1992 a la fecha.
Algunos de los congresos que en reiteradas ocasiones he participado:
  • Congreso Chileno de Medicina del Deporte
  • Congreso Chileno de Kinesiología del Deporte
  • Congreso del Colegio de Kinesiólogos de Chile
  • Congreso Argentino de Kinesiología del Deporte (desde 2008)
  • Congreso Asociación Chilena para el Tratamiento con Ondas de Choque 2013 y 2014.
  • Congreso Sociedad Chilena de Ortopedia y Traumatología en Noviembre 2014.
  • Congreso SONAFE (Brasil) Octubre 2015.
Docencia:
  • Docencia en aula y docencia clínica en varias universidades.
  • Docente en Aula en la Universidad del Desarrollo 2010  a 2013, asignatura: Kinesiología del Deporte.
  • Docencia Clínica (internados): Universidad del Desarrollo hasta 2013, Universidad de las Américas, Universidad Andrés Bello y Universidad San Sebastián hasta la actualidad (2020).
  • Docente de Post-grado Universidad San Sebastián - Diplomado en Kinesiologia Musculo-esquelética Extremidades 2016 al 2019 en Concepción, Valdivia y Osorno.
  • Representante del Instituto McKenzie Internacional y organizador oficial de los cursos en Chile.
  • Organizador y docente de los cursos nacionales e internacionales de KPT: 
    • Cadera
    • Tendones
    • Rodilla
    • Kinesiologia Deportiva
  • Cursos dictados en Chile, Perú, Costa Rica, Paraguay y en 2020 en Uruguay y Brasil.
Expertice Clínica:
  • Lesiones deportivas
  • Columna Vertebral  
  • Cadera  
  • Rodilla 
  • Tendones
  • Preparación física y re-entrenamiento al deporte específico. 
Sitios Web :
Contacto:
kinesiologo2007@gmail.com
Celular: +56 9 91627351

Curriculum Vitae

Estudios Universitarios
  • Profesor de Educación Física, Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación
  • Kinesiólogo y Licenciatura en Kinesiología, Universidad Católica del Maule

Sociedades Científicas
  • Miembro del Comité Ejecutivo de la Federación Internacional de Fisioterapia Deportiva (www.ifspt.org)
  • Past - President de la Sociedad Chilena de Kinesiologia del Deporte (SOKIDE) 2014-2016.
  • Socio fundador y miembro del Directorio de la Sociedad Chilena de Kinesiología del Deporte SOKIDE (2008 a la fecha).
  • Miembro del Directorio de la Sociedad Chilena de Medicina del Deporte (2000 a 2006)
  • Kinesiólogo colegiado: RCK 2638
  • Socio Fundador y miembro del Directorio de la Asociación Chilena de Ondas de Choque (ACHITOC) 2013, www.achitoc.cl
Formación
  • Cursos de Terapia Manual dictados por Mariano Rocabado y su equipo en SEDIME (1997 al 2000)
  • Estudios de Magister en Ciencias de Deporte. Universidad Mayor (tesis no realizada) 2000 al 2002.
  • Formación en Diagnóstico y Terapia Mecánica o Método McKenzie: Cursos A: Columna Lumbar, B: Columna Cervical y Torácica, C: Problemas Avanzados Columna Lumbar, D: Problemas Avanzados Columna Cervical, E: Extremidades. Formación realizada en Buenos Aires, Argentina entre 2004 y 2009 cursos organizados por la Instituto McKenzie Internacional www.mckenziemdt.org e Instituto McKenzie Argentina www.mckenziemdt.com.ar 
Experiencia
  • Preparador físico de selección chilena de voleibol femenino Sudamericano de 1992.
  • Entrenador Selección de Voleibol femenino universitario UMCE (2° lugar en 1996).
  • Preparador físico hockey patín equipo profesional Universidad de Santiago 2° lugar en 1994.
  • Preparador físico en forma individual de variados deportes: Running, atletismo, fútbol.
  • Kinesiólogo de Colo-Colo divisiones inferiores (1998-2000).
  • Kinesiólogo de Clínica Las Condes (1997-2002)
  • Director de Centros Médicos Deportivos KPT (2000 a la fecha) www.kpt.cl en Balthus www.balthus.cl 
  • Director Clínico de 110 Sport & Health Center (2012 a 2015).
  • Director Centro ClínicoVOK Sedes Las Condes y Chicureo (DMOOV) 2024.
Congresos
  • Expositor nacional e internacional en temas relacionados a actividad física y salud, lesiones, entrenamiento y rehabilitación  técnicas de tratamiento etc., desde 1992 a la fecha.
Algunos de los congresos que en reiteradas ocasiones he participado:
  • Congreso Chileno de Medicina del Deporte
  • Congreso Chileno de Kinesiología del Deporte
  • Congreso del Colegio de Kinesiólogos de Chile
  • Congreso Argentino de Kinesiología del Deporte
  • Congreso Asociación Chilena para el Tratamiento con Ondas de Choque 2013 y 2014.
  • Congreso Sociedad Chilena de Ortopedia y Traumatología en Noviembre 2014.
Docencia:
  • Docente Magister de Kinesiología del Deporte y el Ejercicio. U. Católica de la Santísima Concepción (Concepción), 2023, 2024 y 2025.
  • Docencia en aula y docencia clínica en varias universidades.
  • Docente en Aula en la Universidad del Desarrollo 2010  a 2013, asignatura: Kinesiología del Deporte.
  • Docencia Clínica (internados): Universidad del Desarrollo hasta 2013, Universidad de las Américas, Universidad San Sebastián en la actualidad y Universidad Andres Bello desde 2° semestre de 2015.
  • Representante del Instituto McKenzie Internacional y organizador oficial de los cursos en Chile.
  • Organizador y docente de cursos propios: Cadera, Tendones y Entrenamiento en Kinesiología.
Expertise Clínica:
  • Columna Vertebral 
  • Cadera 
  • Rodilla
  •  Tendinopatias
  • Preparación física y re-entrenamiento al deporte específico. 
Algunos sitios Web de mi autoría y administración:
Contacto:
kinesiologo2007@gmail.com
Celular: +56 9 91627351